Cartagena recupera la normalidad sin incidencias de gravedad tras el apagón nacional
Los bomberos actuaron en 16 rescates de ascensores y Repsol hablaba de seguridad y normalidad tras el denso humo negro de Escombreras.
Cartagena recupera la normalidad sin registrar incidencias de gravedad tras el apagón de luz nacional que afectó a la totalidad del municipio desde el mediodía a la medianoche de este lunes, 28 de abril.
El Ayuntamiento de Cartagena llegaba a activar el nivel 2 de su Plan Territorial de Protección Civil.
La Alcaldesa, Noelia Arroyo, se encontraba desde el principio del episodio en el Parque de Seguridad junto a los jefes de Policía Local y de Bomberos y Protección Civil.
La Policía Local duplicaba el número de agentes de servicio para valorar la situación en colegios, grandes superficies comerciales, centros sanitarios y cruces semafóricos.
Arroyo recomendaba a los ciudadanos quedarse en casa y evitar desplazamientos, así como a los vecinos de Alumbres no salir y cerrar ventanas, tras el parón de las unidades de Repsol que, por seguridad, eliminaba gases residuales fácilmente evaporables según la Compañía que, en su procesado, provocaban un intenso humo negro visible desde distintos puntos del municipio.
Una situación controlada, según Repsol.
Desde el Parque de Seguridad también se cooperaba con las necesidades de suministro de combustible para dotar de energía a los generadores eléctricos de hospitales públicos y privados del municipio, así como a residencias de mayores y el Centro Temporal de inmigrantes de Tentegorra.
Para ello, se contó con la colaboración de la empresa local Roymaga, que ha puesto a disposición su flota de cisternas. Este servicio permitió dotar de combustible también a otros centros sanitarios de la Región, sin que se registrase ninguna carencia de energía en las instalaciones del municipio.
El Ayuntamiento priorizó la atención a los más vulnerables con la puesta en marcha desde las 8 de la tarde de un dispositivo de atención social en el Palacio de Deportes; un espacio de atención no asistencial y pernoctación con camas y un hospital de campaña en previsión de que el apagón prosiguiese más allá de medianoche.
Ninguna persona precisó acudir a este lugar en la noche, si bien, durante la tarde acudieron decenas de cartageneros a cargar sus dispositivos electrónicos.
Una vez restituido el suministro eléctrico en casi todo el municipio, el dispositivo se daba por terminado a las 12 de la noche.
Más de 30 patrullas se habilitaron tarde y noche para la vigilancia de ciudad y municipio, 20 de Policía local con todos los agentes de mañana y tarde duplicando servicios, 10 de Policía Nacional más los efectivos de Guardia Civil.
Los tres cuerpos se coordinaron para reforzar el patrullaje en el núcleo urbano, los barrios y las diputaciones. Además, durante la noche, la Policía Municipal desplegó dos unidades del Grupo Operativo de Seguridad Ciudadana en las diputaciones para reforzar la seguridad ante posibles carencias de luz.
Todavía a las 6 de la mañana no funcionaba el sistema semafórico; una hora después la Policía Local informaba que todos los semáforos del núcleo urbano y barrios ya estaban operativos.
Desde las 7,30 agentes Municipales y técnicos han estado trabajando en las diputaciones para reestablecer el funcionamiento de semáforos en estas áreas.
Afortunadamente, no ha habido ninguna incidencia reseñable esta madrugada por parte de la Policía.
Los bomberos tuvieron que atender 16 rescates de personas atrapadas en ascensor, producidas entre las 12:30 y 15 horas, solventándose todas las incidencias sin heridos.
Además, durante la jornada de este lunes asistieron a dos personas de avanzada edad a acceder a sus pisos por las escaleras, así como a una persona encamada a movilizarse en su cama articulada, que no funcionaba por el corte de luz.
Los Bomberos también proporcionaron apoyo para el arranque de dos grupos electrógenos en residencias de mayores; así como en el suministro de combustible en la azotea de otra residencia, en San Félix.
La única intervención reseñable fue el aviso de un incendio a las 1,50 horas de la madrugada en una nave de la calle Belgrado del polígono industrial Cabezo Beaza.
La nave tenía como actividad juegos infantiles y colchonetas. En el momento del suceso no había personas en su interior, por lo que no hubo que lamentar heridos. Bomberos municipales dieron por extinguido el fuego sobre las 4 de la mañana.
La nave estaba llena de humo a su llegada, sin poder determinar el origen del fuego, que se transmitió rápidamente al haber en su interior materiales de fácil propagación.
El fuego afectó prácticamente a la mitad de la nave, llegando el humo a una nave contigua, sin afecciones de relevancia a la misma. Para la extinción se precisó de un camión bomba urbano, así como otro vehículo bomba nodriza.
Tras ser suspendidas en la tarde de ayer, hoy se han reiniciado con normalidad las clases en todos los centros escolares del municipio.
La UPCT también ha reanudado su actividad docente y laboral y a lo largo del día informa que se irán restableciendo los servicios a los estudiantes y resto de comunidad universitaria.
Por su parte, RENFE informaba que desde primera hora se ha restablecido el servicio de Cercanías Ancho Métrico entre Cartagena y Los Nietos y también han comenzado a circular los servicios de proximidad Murcia- Cartagena.