Cómo se elige al papa: así será el conclave que empieza este miércoles
Los 133 cardenales electores se reúnen en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco.
🔴En directo: el Cónclave para elegir nuevo Papa
❓A qué hora empieza el cónclave: ¿puede haber fumata blanca el primer día?
👉Así se despiden los cardenales papables de sus fieles en redes sociales
Madrid |
Este miércoles ha comenzado el cónclave en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el pasado 21 de abril a los 88 años. Los electores son los integrantes del Colegio Cardenalicio, que cuenta con 252 miembros, de los cuales 135 tienen menos de 80 años y, por tanto, son electores en el cónclave. Sin embargo, debido a ausencias por motivos de salud del cardenal español Antonio Cañizares y el cardenal keniata John Njue, se espera que 133 cardenales participen en la elección del nuevo papa.
Será uno de los cónclaves más diversos y numerosos de la historia, dato que refleja la expansión global del catolicismo y de las reformas impulsadas por Francisco durante su pontificado. Europa contará con 52 cardenales, Asia estará representada por 23, África por 18, América del Norte por 16, América del Sur por 17, América Central por 4 y Oceanía por 4 cardenales.
El cónclave comenzará con la misa Pro Eligendo Pontifice en la Basílica de San Pedro. Después, los cardenales se trasladan en procesión a la Capilla Sixtina, donde, tras la orden “Extra omnes”, que quiere decir "Todos fuera", quedarán aislados del mundo exterior sin acceso a teléfonos, internet ni medios de comunicación. Este aislamiento busca garantizar la independencia y espiritualidad del proceso.
¿Cómo funcionan las votaciones?
Las votaciones comienzan el miércoles 7 de mayo a las 16:30h, con una primera ronda de votaciones. A partir de ese día se realizarán hasta cuatro votaciones por jornada, dos por la mañana y dos por la tarde. Para ser elegido papa, un candidato debe obtener al menos dos tercios de los votos. Si tras múltiples rondas no se alcanza un consenso, se puede proceder a una segunda vuelta entre los dos candidatos con más apoyo, donde basta con mayoría simple.
Tras cada votación, las papeletas se queman. El humo que emerge de la chimenea de la Capilla Sixtina indica el resultado: negro si no hay elección, fumata nera, y blanco si se ha elegido un nuevo papa, fumata bianca.
¿Cuándo saldrán las fumatas?
Es muy complicado saber la hora exacta a la que saldrá el humo por la chimenea de la Capilla Sixtina, pero si que se pueden hacer estimaciones:
- En caso de ser fumata negra: En caso de ser negras porque los cardenales no hayan llegado a un acuerdo, las fumatas irán ubicadas al final de cada bloque de votaciones, es decir, una por la mañana y otra por la tarde. La primera suele aparecer alrededor de las 12:00 horas, después de las dos votaciones de la mañana, y la segunda entre las 17:30 y las 19:00 horas, una vez terminadas las votaciones de la tarde.
- En caso de ser fumata blanca: Si los cardenales electores consiguen llegar a esos dos tercios de votación, la fumata blanca puede salir antes. Es decir, al final de la primera votación de alguno de los bloques, por ejemplo, ya que no haría falta otra votación. Por eso es sencillo calcular cuando saldrán las fumatas negras, pero complicado calcular cuándo emergerá la blanca.
Cuando haya fumata blanca
Una vez salga la fumata blanca, pasará aproximadamente una hora de gran expectación hasta que el cardenal protodiácono, el francés Dominique Mamberti, anuncie quién es el elegido desde el balcón de la Basílica de San Pedro. Él es el cardenal más antiguo de la orden diaconal y es el encargado de anunciar el nuevo Papa pronunciando las palabras: “Annuntio vobis gaudium magnum: Habemus Papam” que en castellano quiere decir “Les anuncio una gran alegría: Tenemos papa”. Seguido comunicará quién es el elegido, y también el nombre que se pondrá como nuevo pontífice. Así comenzará un nuevo capítulo en la historia de la Iglesia católica.
¿Qué le espera al nuevo Papa?
El nuevo pontífice heredará una Iglesia marcada por tensiones internas entre sectores conservadores y progresistas. Deberá decidir si continuar las reformas de Francisco, centradas en la apertura hacia las minorías, la defensa de los inmigrantes y la lucha contra los abusos sexuales, o si opta por un rumbo más tradicional.
Entre los posibles candidatos se mencionan figuras como el cardenal francés Jean-Marc Aveline, el italiano Pietro Parolin y el filipino Luis Antonio Tagle. Sin embargo, el proceso está marcado por la discreción y el secreto, y cualquier cardenal menor de 80 años es elegible.