Más de dos semanas después de la muerte del papa Francisco ha llegado el día: comienza el cónclave para elegir a su sucesor. 133 cardenales con derecho a voto se encerrarán en la Capilla Sixtina a partir de las 16:30 horas para deliberar, reflexionar y votar por el nuevo representante de la Iglesia católica.
El cónclave se inaugura a las 10:00 horas con la misa Pro eligendo Papa en la Basílica de San Pedro. Si bien, no es hasta la tarde cuando tendrá lugar la primera votación. A partir de este momento, las miradas estarán puestas en la chimenea de la Capilla Sixtina por la que saldrá la fumata blanca que anuncia que ya hay nuevo pontífice.
Es el cónclave con más participación de la historia, así como el más internacional. A diferencia de los dos últimos -solo duraron dos días-, se prevé que en esta ocasión el cónclave dure algo más. Además, el papa Francisco solo convocó un consistorio en sus 12 años de papado.
El primer día sí puede haber fumata blanca, aunque es algo prácticamente imposible. Nunca en la historia se ha elegido a un papa en la primera votación, ya que esta suele servir para poner las cartas sobre la mesa y ver con cuántos apoyos cuenta cada candidato. A partir de ella, los candidatos negocian los apoyos que les faltan para conseguir la mayoría de dos tercios.
Si bien, dentro de la Capilla Sixtina y durante las votaciones,los cardenales no debaten, ni dialogan. Solo se leen los votos en alto y se cuentan. Es durante las comidas, en los pasillos o en las habitaciones donde los cardenales pueden conversar unos con otros.
Los cardenales votan un total de cuatro veces al día, si bien solo hay dos fumatas. Además, a partir del tercer día de votación, tienen un día de descanso y reflexión.
El cónclave se ha convertido en un evento histórico del que todo el mundo está pendiente. De hecho, según datos de diversas plataformas de apuestas es el evento no deportivo que más dinero ha generado en las últimas semanas.