Felipe VI: "El pueblo gitano ha demostrado una resistencia inquebrantable"
Los Reyes conmemoran en el Congreso el 600 aniversario de la presencia del pueblo gitano en España. Felipe VI advierte de la discriminación y la desigualdad
Madrid |
Felipe VI y la reina Letizia han querido unirse en el Congreso de los Diputados, a la conmemoración del Día Internacional del Pueblo Gitano, que este año coincide con el 600 aniversario de la presencia gitana en la Península Ibérica.
Fue en 1425, tal y como ha recordado el Rey, cuando Alfonso V de Aragón otorgó un salvoconducto para que pudieran peregrinar a Santiago de Compostela. "Más allá de su valor documental -ha dicho el Rey- es el recordatorio de un camino que, aunque hoy nos ha traído hasta aquí, no ha sido fácil". "Desde sus inicios, ha estado marcado por la adversidad. Repasemos: legislación discriminatoria, persecuciones, estigmatización o el simple -y deplorable- rechazo han estado presentes en buena parte de este largo camino".
El Pueblo Gitano, parte de nuestra sociedad
"El pueblo gitano ha sido y sigue siendo una parte activa en la construcción de nuestra sociedad, dejando una huella profunda en nuestra identidad", ha recalcado Felipe VI. "Sus contribuciones al arte, la cultura y la lengua, su espíritu solidario… Todo forma parte de nuestra realidad y nuestro legado común, que valoramos y nos enorgullece".
"El Pueblo gitano ha demostrado una resistencia inquebrantable", ha destacado el Rey al hablar de la capacidad continua de adaptación y de superación, haciendo de ellos una seña de identidad que es un ejemplo para todos.
Los Reyes recibidos por la presidenta del Congreso, Francia Armengol
Los Reyes han sido recibidos en el Patio de Floridablanca por la presidenta del Congreso, Francina Armengol; la vicepresidenta Segunda Yolanda Díaz; el ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy; la ministra de Igualdad, Ana Redondo; la ministra de Inclusión Social y Migraciones, Elma Sáiz; la ministra de Juventud e Infancia, dirá Rego; y por la vicepresidenta segunda del Consejo Estatal del Pueblo agitanó y presidenta de la Federación Nacional de Asociaciones de Mujeres Gitanas, Carmen Santiago, quien ha pedido políticas con financiación adecuada que posibiliten la participación plena del pueblo gitano en la sociedad española.
El himno Gelem, Gelem
El acto comenzó con la interpretación de uno de los símbolos inequívocos del pueblo gitano, el Himno Gelem, Gelem a cargo de Esperanza Fernández y Pedro María Peña y Dorantes. La presidenta del Congreso, Francina Armengol, ha advertido de que nuestro país adolece todavía de algunas grietas por donde se nos escapan los derechos más fundamentales y que el pueblo gitano necesita pilares de reparación histórica.
El ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, ha señalado que es de justicia reconocer, con toda la solemnidad posible, la huella inconmensurable que ha dejado el pueblo gitano, sin la cual no se puede reconocer España.
A destacar las palabras también del primer diputado y eurodiputado español gitano, a Juan de Dios Ramírez, quien ha recordado que fue el Cardenal Cisneros y no los Reyes Católicos quien dictó la Pragmática contraria a la manera de entender al pueblo gitano. Hasta que llegó, ha dicho, "el primer Rey gitano Carlos III", quien dio el primer paso para cumplir "una ilusión de normalidad". "Usted Majestad -dirigiéndose a Felipe VI- pasará a la historia por el apoyo al pueblo gitano, igual que lo hizo su madre, la Reina Sofía". "Usted es Rey de España, también de los gitanos" ha enfatizado Juan de Dios Ramírez.